mientras leía me acordé de otra persona que escribe aquí, en inglés, que es somalí, y que hace días mencionó precisamente ese álbum de Bad Bunny, hablando sobre los sentimientos compartidos por millones de migrantes en el mundo, etc. Para mí, lo dijo con algo de admiración, lo cual inmediatamente me hizo pensar "si supiera lo polémico que es ese artista entre los que hablamos español", y justamente en esa ambivalencia de ese tipo de música. Al seguir leyendo y ver que también mencionas ese álbum, me pareció curioso haber seguido la misma línea de pensamiento. Me encanta encontrar coincidencias curiosas entre lo que leo.
Genial post, primero que leo, estaré más pendiente. No hace mucho terminé el retrato de Dorian Gray y compararlo con Dtmf me parece una forma perfecta de analizar la obra con un enfoque moderno
El arte, como los buenos libros, hace que te plantees preguntas, pero raramente te ofrece una respuesta. Así me ha ocurrido con tu post. Qué analisis tan sensible y controvertido al mismo tiempo!! Felicidades ♥️♥️
Una propuesta original, Ricardo: lo menos que podría esperar era Oscar Wilde y Bad Bunny en una misma oración, y defiendes muy bien tu estudio comparativo a efectos de arte y utilidad. Solo un pequeño apunte: Wilde valoraba la belleza en todas sus vertientes, tal como lo deja entrever en sus personajes de El retrato de Dorian Gray (él mismo afirmó que Dorian, Basil y Lord Henry eran una parte esencial suya).
Queda por saber qué pensaría de la música en sí misma (has hablado solo de las letras), de su estética y tradición, si alguna, de su calidad compositiva, incluso de su evolución en el tiempo, ya no hablando solo de lo que hace Benito, sino de este estilo musical desde los inicios hasta la actualidad. Con la mordaz ironía que le caracterizaba, seguro que dejaría caer unas cuantas perlas que por nada en el mundo me perdería.
mientras leía me acordé de otra persona que escribe aquí, en inglés, que es somalí, y que hace días mencionó precisamente ese álbum de Bad Bunny, hablando sobre los sentimientos compartidos por millones de migrantes en el mundo, etc. Para mí, lo dijo con algo de admiración, lo cual inmediatamente me hizo pensar "si supiera lo polémico que es ese artista entre los que hablamos español", y justamente en esa ambivalencia de ese tipo de música. Al seguir leyendo y ver que también mencionas ese álbum, me pareció curioso haber seguido la misma línea de pensamiento. Me encanta encontrar coincidencias curiosas entre lo que leo.
Genial post, primero que leo, estaré más pendiente. No hace mucho terminé el retrato de Dorian Gray y compararlo con Dtmf me parece una forma perfecta de analizar la obra con un enfoque moderno
Muchas gracias Emilio, bienvenido
El arte, como los buenos libros, hace que te plantees preguntas, pero raramente te ofrece una respuesta. Así me ha ocurrido con tu post. Qué analisis tan sensible y controvertido al mismo tiempo!! Felicidades ♥️♥️
Una propuesta original, Ricardo: lo menos que podría esperar era Oscar Wilde y Bad Bunny en una misma oración, y defiendes muy bien tu estudio comparativo a efectos de arte y utilidad. Solo un pequeño apunte: Wilde valoraba la belleza en todas sus vertientes, tal como lo deja entrever en sus personajes de El retrato de Dorian Gray (él mismo afirmó que Dorian, Basil y Lord Henry eran una parte esencial suya).
Queda por saber qué pensaría de la música en sí misma (has hablado solo de las letras), de su estética y tradición, si alguna, de su calidad compositiva, incluso de su evolución en el tiempo, ya no hablando solo de lo que hace Benito, sino de este estilo musical desde los inicios hasta la actualidad. Con la mordaz ironía que le caracterizaba, seguro que dejaría caer unas cuantas perlas que por nada en el mundo me perdería.