

Discover more from Bibliotequeando
Libro: Realidad - Hans Rosling
El mundo NO está dividido en desarrollado vs. sub-desarrollado, ni primer mundo vs. tercer mundo
"Factfulness" es un libro escrito por Hans Rosling, un renombrado médico y estadístico sueco. En este libro, Rosling desafía los prejuicios y las percepciones erróneas comunes sobre el mundo y ofrece una visión basada en datos y hechos reales. Utilizando datos y estadísticas globales, el autor muestra que muchas de nuestras creencias sobre temas como la pobreza, la salud, la educación y el progreso humano están equivocadas.
El mensaje del libro: el mundo esta mejorando, no empeoroando
En el libro (y lo discutimos en el podcast) presenta distintas estadísticas que demuestran este argumento como las tasas de educación, igualdad social, esclavitud, pobreza, acceso a agua potable, electricidad, vacunas y mucho más.
Una de las principales razones por la cual hay una ilusión de que el mundo esta empeorando, es que la gente continua utilizando términos antiguos como “Primer Mundo vs. Tercer Mundo” o “Desarrollado vs. Sub-desarrollado.” Hans Rosling propone una división socioeconómica del mundo en cuatro niveles, denominados niveles 1, 2, 3 y 4. Estos niveles se basan en indicadores relacionados con los ingresos, la salud y la educación de las personas en diferentes regiones del mundo.
Nivel 1: En este nivel se encuentran las regiones más pobres del mundo, donde las personas viven en extrema pobreza, con bajos ingresos, altas tasas de mortalidad infantil y una esperanza de vida más corta. La mayoría de estos países se encuentran en África subsahariana y en algunas partes de Asia.
Población: 1.000.000.000
Ingreso diario: <$2 ($ EEUU)
Ejemplos: Etiopía, Congo, Uganda, Afganistán, Yemen, Nepal y Haití
Nivel 2: Este nivel incluye países en desarrollo con mejoras significativas en los indicadores económicos y de salud. Aunque todavía enfrentan desafíos socioeconómicos, han experimentado avances en términos de reducción de la pobreza y mejoras en la atención médica y la educación. Algunos ejemplos son India, Brasil y algunos países del sudeste asiático.
Población: 3.000.000.000
Ingreso diario: $2-8
Ejemplos: Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia, Guayana y Belice
Nivel 3: Aquí se encuentran los países con ingresos medios y altos, donde la mayoría de la población tiene acceso a una atención médica adecuada, educación de calidad y mejores oportunidades económicas. Estos países, como Estados Unidos, Alemania y China, presentan una mayor estabilidad económica y una calidad de vida relativamente alta.
Población: 2.000.000.000
Ingreso diario: $8-32
Ejemplos: China, Indonesia, Brasil, Rusia y México. Casi toda Europa del Este + El Medio Oriente
Nivel 4: En este nivel se encuentran los países con los más altos ingresos per cápita y altos estándares de vida. Son naciones altamente desarrolladas que disfrutan de una economía avanzada, una atención médica de calidad y una educación superior. Ejemplos de países en este nivel son Noruega, Suiza y Canadá.
Población: 1.000.000.000
Ingreso diario: >$32
Ejemplos: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Europa occidental
Esta gráfica muestra la distribución de la población en estos cuatro grupos (cada persona equivale a mil millones de personas).
Es importante destacar que esta división no es estática y los países pueden cambiar de nivel a medida que se producen cambios socioeconómicos. La división propuesta por Rosling busca proporcionar una perspectiva más precisa de la realidad global y superar los estereotipos y prejuicios que a menudo están presentes al considerar la situación económica y social de diferentes regiones del mundo.