

Discover more from Bibliotequeando
Libro: Mujeres Silenciadas En La Edad Media
El popular y controversial libro de Sandra Ferrer Valero
En el episodio de esta semana discutimos con la autora Sandra F. Valero sobre su libro "Mujeres silenciadas en la Edad Media." Ella explora la vida y las experiencias de las mujeres durante el período medieval en Europa. La autora argumenta que la imagen tradicional de las mujeres medievales como sumisas y pasivas es incompleta y sesgada, y que hay muchas formas en que las mujeres se involucraron activamente en la sociedad de la época.
El libro se divide en varios capítulos, cada uno de los cuales examina diferentes aspectos de la vida de las mujeres medievales, como su papel en la familia, la religión, la educación y la economía. A lo largo del libro, Ferrer Valero destaca cómo las mujeres a menudo fueron silenciadas en la historia, y cómo muchas de sus contribuciones y logros han sido ignorados o minimizados.
En general, el libro ofrece una perspectiva más completa y matizada de la vida de las mujeres en la Edad Media, y desafía la imagen estereotipada de las mujeres medievales como víctimas pasivas de un sistema patriarcal opresivo. En cambio, la autora argumenta que las mujeres fueron agentes activos en la sociedad medieval, y que su papel y contribuciones fueron mucho más diversos y significativos de lo que a menudo se les ha reconocido.
El ejemplo de Cristina de Pizán
Cristina de Pizán fue una escritora y filósofa italiana que vivió en el siglo XIV y XV en la corte francesa. Es importante porque fue una de las primeras mujeres en Europa que se dedicó a escribir y publicar obras literarias y filosóficas en un momento en que la educación y el acceso a la cultura eran extremadamente limitados para las mujeres.
Cristina de Pizán fue una defensora de los derechos de las mujeres y argumentó que las mujeres podían ser educadas y tener un papel importante en la sociedad. En su obra más famosa, "La Ciudad de las Damas", construye una ciudad imaginaria habitada solo por mujeres virtuosas y sabias, para demostrar que las mujeres eran capaces de vivir una vida digna y virtuosa y que la falta de oportunidades y educación para las mujeres era injusta.
Una ciudad donde sólo las mujeres habitan, imagínense tener la capacidad de pensar esto en la edad media. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad y ha inspirado a muchas mujeres a lo largo de la historia.
La biografía de Jesucristo, del ángulo de las mujeres
Otra mujer que Sandra menciona no se le dio crédito fue Isabel de Villena, una monja y escritora valenciana del siglo XV. Es conocida por su obra "La Vita Christi", una biografía de Jesús basada en la Biblia y en las enseñanzas de la Iglesia católica, en la cuál las mujeres de la vida de Jesús (María, María Magdalena, y otras seguidoras) eran las principales protagonistas. También incluye reflexiones personales y descripciones de su propia vida espiritual.
El factor común de muchas de estas mujeres: la religión
Cuándo en la época medieval se conseguía una obra escrita por “anónimo” probablemente fue una mujer. No eran permitidas expresarse literariamente (y de muchas otras maneras tampoco), así que las pocas que si pudieron tienden a hacerlo debajo del manto u observación vigilante de la iglesia.
De hecho los monasterios con su segregación de género, no permitían a las monjas vivir con monjes, por ende las mujeres (sin querer queriendo) empezaron a manejar sus propios monasterios, sus propias finanzas, sus propios negocios. Una consecuencia accidental para estos hombres que tenían el poder en la época, fue que estas mujeres aprenden Latín, aprenden a leer, escribir, y tarde o temprano se empezaron a expresar literariamente, siempre bajo sus creencias religiosas.